Comida típica de Perú: 20 platos de la gastronomía peruana (2023)

Variada, sabrosa, con ingredientes de calidad y a buen precio, la gastronomía peruana es el resultado de la mezcla de culturas que ha habido (y que hay) en el país, además de la inca y la española.

Te contamos cuáles son los 20 platos típicos de Perú que no te puedes perder, desde los más conocidos, como el ceviche o el ají de gallina, a otros más exóticos, como el cuy o la alpaca. Por supuesto, también hablaremos de bebidas. Eso sí, asegúrate de no leer el artículo con hambre…

La gastronomía peruana es tremendamente tradicional y, al ser éste uno de los países con mayor biodiversidad del mundo, cada zona tiene sus peculiaridades culinarias. En general, todo puede encuadrarse en cocina de la sierra, de la costa o de la selva.

Con el tiempo, se añadió la criolla (mezcla de la gastronomía indígena con la española) y la nikkei (con la asiática, especialmente japonesa).

Aunque Arequipa tiene una gran tradición culinaria, y Lima es actualmente una de las capitales culinarias de América Latina, encontrarás delicias por todo el país. Aquí tienes unas cuantas ideas:

Queremos que sepas de antemano cómo es la comida típica de Perú para que te organices bien y no dejes nada sin probar durante tu viaje… ¿Aceptas el reto?

¡No podíamos empezar este repaso por la comida típica de Perú con otro! Y es que el ceviche (o cebiche) es, sin duda, el plato peruano más internacional.

Se hace a base de pescado crudo marinado, con limón (o lima), cebolla, ají y especias como el cilantro. Suele acompañarse de arroz, maíz, camote (boniato), lechuga… Es sabroso y ligero aunque, claro, si no te gusta mucho la comida cruda, puede resultarte “rarillo” al principio.

El mejor ceviche de Perú se hace en la costa del Pacífico, especialmente en la capital del país. Es una receta tremendamente flexible, pues se encuentra tanto en los más elegantes restaurantes de Lima como en puestos de mercados. También existen los establecimientos dedicados que se llaman, por supuesto, cevicherías, y por supuesto tienes la opción de unirte a un tour gastronómico con taller de ceviche y pisco en Lima.

El ceviche es un plato típico también de otras cocinas latinoamericanas como la ecuatoriana, la colombiana, la panameña o, incluso, la mexicana.

Comida típica de Perú: 20 platos de la gastronomía peruana (1)
Comida típica de Perú: 20 platos de la gastronomía peruana (2)

– El Tiradito, una opción similar

Muy parecido al ceviche es otro de los platos estrella de la gastronomía peruana nikkei: el tiradito.

Típico de Lima, su base es también el pescado crudo marinado con limón, aunque se corta en láminas (al estilo del sashimi japonés). Se sirve también con camote, lechuga o maíz, además de con una salsa de color anaranjado a base de ají (chile).

Nosotros no llegamos a probarlo así que, si te animas, ¡cuéntanos qué tal!

2. Piqueo, el entrante

El piqueo, como imaginarás por su nombre, sería el “picoteo” que se toma entre horas o en una fiesta, y también el típico plato de entrantes para compartir antes de comer. Durante nuestro viaje por Perú, rara era la ocasión en la que nos sentábamos en un restaurante y no empezábamos devorando un buen plato de piqueo…

Aunque hay muchísimas opciones, nuestra favorita fueron los tequeños, una masa frita rellena de queso que se sirve, generalmente, con aguacate molido.

También vimos bastantes platos de piqueo en plan degustación, es decir, sirviendo porciones pequeñitas de algunos de los principales platos típicos de Perú, especialmente tamales, anticucho, causas… ¡Ideal para no quedarte con las ganas de nada!

Comida típica de Perú: 20 platos de la gastronomía peruana (3)
Comida típica de Perú: 20 platos de la gastronomía peruana (4)

3. Ají de gallina, nuestra comida típica de Perú favorita

Como comentábamos al principio, la comida típica de Perú es una de las mejores del mundo. Por eso mismo, quedarse con un solo plato es casi misión imposible… Aun así, si nos preguntan, a día de hoy quizá elegiríamos el deliciosísimo ají de gallina.

Es, básicamente, carne de gallina deshilachada y cocinada con una salsita densa de ají amarillo, leche y pan. Se suele servir acompañado de huevo cocido y aceitunas negras, e incluso, a veces, con arroz o patatas.

Generalmente, el ají de gallina es un plato principal. El mejor que tomamos nosotros fue en el restaurante del Museo Larco, uno de los mejores lugares donde comer en Lima.

¡Por cierto! El ají es una especie de pimiento o de chile, que verás en muchísimos platos típicos de Perú. Da saborcillo, pero sin llegar a ser picante, así que está muy rico.

Comida típica de Perú: 20 platos de la gastronomía peruana (5)

4. Rocoto relleno

El rocoto relleno es una de las recetas de la gastronomía peruana más típicas de Arequipa, aunque no tendrás problema en encontrarla por todo el país.

Como indica su nombre, es un rocoto (que es una especie de pimiento rojo redondo, de sabor dulzón y picante), al que se abre por arriba para ser rellenado. Después, se cocina a horno.

El relleno lleva, tradicionalmente, carne de ternera picada con especias, y a veces se añaden guisantes u otras verduras. Antes de colocar de nuevo la parte superior del rocoto, como si fuera una tapita, se coloca una loncha de queso, seguramente para rebajar el picante.

Se suele presentar con el rabo por lo que, a primera vista, ¡puede parecer una manzana! A nosotros nos encantó, pero no te vamos a negar que pica un poquito más de lo que esperábamos…

5. Lomo saltado, una de las recetas más interesantes de la gastronomía peruana

El lomo saltado es uno de los platos más completos que comer en Perú.

Lleva carne (generalmente ternera, aunque también puede ser cerdo o incluso alpaca) cortada en tiras y salteada con tomate, ají, cebolla, vinagre y especias. Hay quien añade también un poquito de pisco.

Se cocina en la sartén de estilo wok, y se sirve con patatas y arroz.

Ya verás como, nada más ver una ración de lomo saltado, te viene a la mente la cocina asiática. Y es que esta receta se originó, a finales del siglo XIX, por la influencia de los inmigrantes chinos-cantoneses. ¡Riquísima!

Comida típica de Perú: 20 platos de la gastronomía peruana (6)

6. Cuy, la comida típica de Perú más “exótica”

Si te gustan las “emociones fuertes” o estás hecho un viajero foodie deseoso de vivir experiencias nuevas, el cuy no puede faltar en tu lista de comida típica de Perú particular.

El cuy es un roedor, parecido al conejillo de indias.

Se llama así porque, según nos contaron, es el ruido que hace: cuy, cuy cuy… La verdad es que vivos son muy graciosos (nosotros los vimos en el Silustany, cerca de Puno) pero cocinados… ¡uf!

Se fríe o se asa entero y se sirve tal cual. En los restaurantes quizá da menos “cosa” verlo, pero en los puestos muchas veces se junta una montaña de cuyes panza arriba, con las manos y la boca abierta, que impresiona bastante a quienes, como nosotros, no están acostumbrados.

El cuy es típico en el sur del país (Cusco y alrededores, Arequipa…), una zona montañosa y a gran altitud. En el pasado fue una de las principales bases proteicas de la dieta de los locales. A día de hoy, está muy de moda en la capital e, incluso, se empieza a conocer fuera de Perú.

Reconocemos que puede resultar un tanto hipócrita que a personas omnívoras les eche para atrás la apariencia del cuy pero, pese a que lo intentamos, finalmente fuimos incapaces de probarlo. Dicho esto, amigos que sí se animaron dicen que está bueno y que “sabe a pollo” (no hay frase más socorrida en estos casos). ¡Ya nos contarás!

Comida típica de Perú: 20 platos de la gastronomía peruana (7)

7. Carne de alpaca o de llama

Con el siguiente alimento de esta lista de platos típicos de Perú pasa como con el cuy: en la sierra había que conseguir proteína animal comiendo lo que fuera… y lo que había eran llamas y alpacas. Si te da curiosidad, puedes ver cuáles son las diferencias entre ambas aquí.

A día de hoy, la carne de estos animales sigue siendo muy popular en Perú. Nosotros vimos bastante más a menudo alpaca que llama, especialmente fileteada y a la brasa, o en hamburguesa.

Por lo visto, esta carne es menos grasa y tiene más proteínas que la de ternera, cordero o cerdo. A nosotros nos pareció ligeramente dura, y menos sabrosa de lo que esperábamos, pero no está mal y es algo curioso que probar.

Comida típica de Perú: 20 platos de la gastronomía peruana (8)

8. Chupe de camarones, comida típica de Perú ¿con toque español?

El delicioso chupe de camarones es uno de los platos más representativos de la cocina criolla y de la gastronomía de Arequipa. Como estarás imaginando, al ser ésta una ciudad de interior, los crustáceos utilizados no son del mar, sino de río.

El chupe es una especie de sopa que lleva, además de camarones en este caso, un caldito a base del omnipresente ají (que aporta el color), tomate, y cebolla, además de queso y un poquito de leche. Suele servirse con pan y, en ocasiones, con patata o maíz. ¡Te prometemos que es una auténtica delicia!

Ésta es una de las recetas de la comida típica de Perú que mejor muestra la mezcla de las culturas indígena y español. Según la BBC, el chupe de camarones deriva de una sopa inca que se hacía para celebrar la mayoría de edad. Los españoles añadieron la leche y el queso, con la intención de rebajar un poquito el picante del ají.

Como curiosidad, te contamos que la palabra “chupe” viene del quechua chuwa misa, que significa “plato hondo”, como en el que se sigue sirviendo a día de hoy.

9. Papas a la Huancaína

Seguimos con la lista de comida típica de Perú y nos vamos ahora hasta Huancayo, en el centro del país y a unos 300 kilómetros de Lima.

Las papas a la huancaína son, precisamente, patatas hervidas cortaditas en rodajas, con una cremosa salsa amarilla de ají y queso (y un poquito de aceite y leche). Se suele servir sobre una hoja de lechuga y, al igual que el ají de gallina, con huevo duro y aceitunas negras.

La salsita es muy característica y está buenísima. ¡Te vas a chupar, literalmente, los dedos!

El origen de este plato está, como no podía ser de otra manera, relacionado con Huancayo. Hay quienes dicen que era la comida que las mujeres locales hacían a los constructores del tren que unía la ciudad con Lima; otros afirman que es en las estaciones de trenes donde se vendía. Sea como fuere, ambas versiones casan con el hecho de que las papas a la huancaína sean un plato fácil de hacer, barato y sabroso a la vez que contundente.

con un de que se sirven con una salsa de color amarillento a base de ají, leche, cebolla, queso ¡y hasta una galleta tipo cracker! Puede llevar también cacahuete. Se sirve con un huevo cocido y una aceituna.

¡Por cierto! Muy parecida a la papa a la huancaína es la ocopa arequipeña, originaria, evidentemente, de Arequipa. Ésta también tiene una base de patata, pero a su salsita de ají y queso le añade galletas y cacahuete, por lo que tiene una consistencia y un color ligeramente diferente.

10. Quinoa, la comida típica de Perú más de moda fuera

La quinoa, que tan de moda está últimamente en todo el mundo, es un tipo de grano originario de los Andes.

Ya la tomaban los pueblos prehispánicos, y actualmente sigue siendo una de las bases vegetales de la comida típica de Perú. Nosotros la tomamos a diarios tanto en Cusco y el Valle Sagrado como al visitar el Lago Titicaca y el Cañón del Colca.

La quinoa suele servirse como plato principal, bien en sopa (¡deliciosa!) o en hamburguesa. También se utiliza, a veces, como parte de ensaladas y como guarnición, aunque es cierto que acompañando otras recetas se ve más el arroz.

Este cereal también se produce en el país y es, a su vez, el ingrediente principal de otros platos típicos de Perú como el arroz chiclayano y arroz chaufa.

Comida típica de Perú: 20 platos de la gastronomía peruana (9)
Comida típica de Perú: 20 platos de la gastronomía peruana (10)

11. Causa rellena

¡Otro de nuestros platos típicos de Perú favoritos!

La causa rellena es especialmente popular en Lima (por lo que también puedes verla como “causa limeña”) y suele suele servirse como entrante. De origen precolombino, debe su nombre al quechua kawsay, que significa alimento.

Es una especie de masa hecha con patata, maíz y ají. Se rellena, generalmente, de pollo o atún con mayonesa y verduritas. Para decorar, lo de siempre: huevo duro, aceituna negra y lechuga o aguacate.

Como ves, tanto la idea como la estética y el color del plato de la causa rellena es similar al ají de gallina o a la papa a la huancaína, gracias precisamente al ají amarillo. ¡Está riquísima!

12. Pollo, un básico de la comida típica de Perú

Económico, flexible y fácil de criar, el pollo es un alimento básico prácticamente en cualquier gastronomía del mundo. Aun así, no podía faltar en esta lista de comida típica de Perú porque allí lo vas a encontrar asado, a la plancha, frito, guisado con salsa… ¡y te prometemos que siempre va a estar delicioso!

Además, si te pasa como a nosotros y el mal de altura en Cusco y alrededores te afecta a la digestión, vas a agradecer mucho, pero mucho, tener a mano una buena y ligera pechuguita.

Por otro lado, el sencillo pollo a la brasa es una de las recetas estrella en la capital de los Andes, y lo verás por todas partes. ¡A disfrutar!

Comida típica de Perú: 20 platos de la gastronomía peruana (11)
Comida típica de Perú: 20 platos de la gastronomía peruana (12)

13. Chicharrones de pescado

El chicharrón es una comida sencilla y tradicional que consiste, básicamente, en cocinar un alimento en su propia grasa. En la gastronomía española esto se hace, sobre todo, con la carne de cerdo (¡hola, torreznos!). Imaginamos entonces que fueron los conquistadores quienes llevaron esta idea al otro lado del charco, pues es popular en toda América Latina.

Volviendo a la comida típica de Perú, en la sierra encontrarás los chicharrones de carne, especialmente de cerdo, aunque también los hay de alpaca, por ejemplo. En la zona pacífica, en cambio, son de pescado y marisco.

Estos últimos son precisamente los que probamos nosotros, concretamente, en el malecón del pueblo costero de Paracas. De sabor intenso y textura crujiente, evidentemente no son el plato más ligero que comer en Perú pero, oye, para darse un capricho de vez en cuando… ¡A nosotros nos encantó!

Comida típica de Perú: 20 platos de la gastronomía peruana (13)

14. Trucha, el pescado más popular que comer en Perú

Y ya que hablamos de pescado, vamos a continuar esta lista de comida típica de Perú con uno de los más ricos que hemos probado en nuestra vida…

A día de hoy aún recordamos la trucha que nos pusieron durante la excursión al Lago Titicaca. Fresquísima, al punto y llena de sabor, ¡más buena no podía estar! Al ser son peces de río y de lago, y conociendo un poquito cómo funcionan las cosas en el Titicaca, damos por hecho que estas truchas eran de allí mismo…

En el Mercado Central de Lima también comimos trucha, pero esta vez frita. En ambos casos nos sirvieron el pescado con arroz y un poco de verduritas.

Comida típica de Perú: 20 platos de la gastronomía peruana (14)
Comida típica de Perú: 20 platos de la gastronomía peruana (15)

15. Pachamanca, la comida típica de Perú más tradicional

Si hay un plato elaborado y con historia (¡milenaria!) dentro de la gastronomía peruana, ese es la pachamanca. Y es que se han encontrado “hornos” utilizados para su cocción ¡de hasta 6000 años de antigüedad!

El nombre pachamanca significa algo así como “olla de tierra”, y es eso precisamente lo que era originalmente. Es decir, se cocinaba en un hueco abierto en la tierra, donde se colocaban primero piedras, luego la comida, y después se cerraba con hojas de plátano.

A día de hoy, pese a que el proceso sigue siendo un hecho social y casi festivo, suele hacerse en una olla normal, con el fin de facilitar y agiliza el proceso.

Los ingredientes de esta comida típica de Perú son los típicos de la cocina de sierra: una o varias carnes (res, cuy, cerdo, pollo…), ají, patatas, especias, maíz, queso…

Nosotros no llegamos a probarlo, ni siquiera a verlo. De todos modos, nos encantaría comernos una buena pachamanca tradicional y, por supuesto, ¡estar presentes en su cocción!

16. Principales vegetales en la gastronomía peruana

Si te has ido fijando en las fotografías del artículo, seguro que te has dado cuenta de que muchos de los platos típicos peruanos de los que hablamos llevan, bien como ingrediente principal o bien como acompañamiento, arroz, maíz, patata, aguacate y tomate.

Como del primero ya hemos hablado un poquito y del segundo lo haremos más abajo, te contamos ahora un poquito más sobre los otros tres:

  • Aguacate (o palta). El aguacate peruano es uno de los mejores a nivel mundial. Se suele servir como guarnición o salsa para piqueos. Nosotros también lo probamos en sándwich (¡estaba riquísimo!) y en guacamole, con sus nachos caseros al estilo de la comida mexicana
  • Patata (papa). ¿Sabías que éste es el país con más variedades de patata en el mundo? Hay entre 3 y 4000, e incluso existe un International Potato Center en Lima. Sin duda, una de las bases de la comida típica de Perú
  • Tomate. Aunque también fue cultivado por los aztecas en México, el origen de este imprescindible y jugoso vegetal está en los Andes peruanos

– ¿Es fácil ser vegetariano a la hora de comer en Perú?

Como te hemos contado un poco más arriba, la comida típica de Perú se basa mucho tanto en el pescado como en la carne, por lo que comer allí es mucho más fácil para omnívoros. Ahora bien, si eres vegetariano, tú tranquilo que de hambre no te vas a morir…

No hay problema para encontrar opciones veggies en las ciudades más grandes y turísticas. De hecho, hay restaurantes vegetarianos bastante populares tanto en Cusco como en Lima y Arequipa. Aunque comas de todo, vas a agradecer tenerlos a mano, sobre todo el mal de altura en Perú te afecta al estómago y buscas alimentos más ligeros.

Ahora bien, fuera de ahí, tu dieta se va a reducir a la deliciosa quinoa en todas sus variedades (en sopa, hamburguesa, revuelto…) y los clásicos acompañamientos de aguacate, patata y tomate, arroz y maíz.

Como ya habrás visto a lo largo del artículo, el huevo y el queso se utilizan en varias recetas de platos típicos de Perú. También se sirven un montón como plato principal, especialmente en forma de enormes y jugosas tortillas. Aquí tienes otra opción, siempre y cuando no seas vegano.

Yo no soy vegetariana, pero para “curarme en salud” elegí la opción sin carne en los tours. No como carne roja e imaginaba que no siempre iban a poner pollo o pescado… ¡y menos mal! Mientras Andrea tomaba filetazos de res dos veces al día en el Colca, yo tomaba quinoa, queso y tortilla.

Si vas a visitar el Lago Titicaca peruano, la isla Amantaní es vegetariana, ¡y comimos de maravilla!

Comida típica de Perú: 20 platos de la gastronomía peruana (16)
Comida típica de Perú: 20 platos de la gastronomía peruana (17)

17. Choclo con queso

En Perú existen más variedades de maíz que en cualquier otro país. Lo hay de diferentes colores, tamaños y formas, por lo que es una de las bases alimenticias del lugar.

Además de acompañar otras recetas, el maíz es protagonista absoluto de una de las combinaciones estrella de la gastronomía peruana: el choclo con queso. Éste consiste, simplemente, en una mazorca entera hervida acompañada por un buen trozo de queso.

Es una opción muy popular entre los vendedores ambulantes. Nosotros lo tomamos en el centro histórico de Lima y también al salir del Sacsayhuaman, en Cusco. Aunque la presentación no es el fuerte del choclo con queso (se sirve en una bolsa de plástico), ¡te aseguramos que está bien rico!

El queso más típico que comer en Perú, que es también el que se toma con el choclo, es fresco y de sabor suave, ideal para cocinar.

– Otros snacks con maíz que comer en Perú

Y hablando de maíz, ¡no podemos dejar de lado a las palomitas!

Son una de las recetas estrella de los vendedores ambulantes que se concentran en las Plazas de Armas de ciudades como Puno, Cusco o Arequipa. Cuestan poquito, están riquísimas y, la verdad, apetece tomarse una bolsa mientras te sientas a ver la vida pasar…

También con este fruto se hace la cancha tostada o “canchita”, un snack que, a la hora de comer en España, serían los kikos. En Perú también los vimos acompañando otros platos, especialmente el ceviche.

Comida típica de Perú: 20 platos de la gastronomía peruana (18)

18. ¿Sabías que el cacao es también una comida típica de Perú?

Aquí tenemos que confesar que nos quedamos de piedra cuando nos contaron que, en Perú, crecen más de la mitad de las variedades de chocolate ¡del mundo!

Tan popular es, que en Cusco hay un Museo del Chocolate, y una de las mejores excursiones desde Cusco es precisamente este tour del chocolate por el Valle Sagrado en dos días.

No es raro, entonces, que se encuentre en muchas formas y sabores. Nuestra favorita fueron las chocolatinas Sublime, que llevan chocolate y maní (cacahuete). Fuimos casi adictos durante el viaje, y no paramos hasta que encontramos una caja que traernos a casa. Evidentemente ésta duró dos telediarios así que si alguien sabe dónde conseguirlo fuera de Perú… ¡que se manifieste!

En el país andino también se produce, y por supuesto se consume, un café de gran calidad. Desde Cusco, puedes apuntarte a un tour del café por Huayopata o un tour del café por el Valle Sagrado en dos días.

19. Otros platos típicos de Perú

Tal y como esperábamos, 19 puntos no han sido suficientes para presentarte los platos típicos de Perú más representativos, importantes, populares o, simplemente, ricos.

Por eso, aquí te dejamos otros que también probamos o que nos recomendaron, ¡atento!

  • Empanadas. Parecidas a las argentinas o a las empanadillas que comer en España. Suelen ser más grandes y con la masa más gordita, tienen la misma forma y se rellenan, en general, de carne roja
  • Anticucho. Carne especiada, principalmente de res (aunque los incas lo hacían de llama), que se asa en un pincho, al más puro estilo de los pinchos morunos o algunos kebabs
  • Adobo. Típico sobre todo del sur, no es más que carne adobada, generalmente de cerdo, y acompañada por arroz
  • Cau Cau. Guiso de pollo o de tripa animal (como los callos) y patata, con especias y ají
  • Tamales. Masa de carne o vegetal envuelta en hojas, generalmente de maíz. Es de origen precolombino y también muy popular en la gastronomía mexicana
  • Menestrón. La versión criolla del minestrone italiano. Suele llevar pasta, queso parmesano y albahaca por un lado, y queso y verduras peruanas por el otro. ¡Muy interesante!
  • Lúcuma. Originaria de la Amazonia, esta fruta es una de las más representativas de la gastronomía peruana. Se toma madura y su sabor recuerda, ligeramente, al del jarabe de arce canadiense
  • Queso helado. Es uno de los postres más representativos de la comida típica de Perú, y uno de los primeros lugares donde se hizo fue en el Convento de Santa Catalina en Arequipa. No lleva queso, sino leche y canela

20. Bebidas peruanas

No podíamos cerrar este artículo sobre la comida típica de Perú sin hablar del acompañamiento imprescindible: ¡la bebida!

– Bebidas sin alcohol

Empezamos este repaso rápido por la chicha morada, un zumo de un maíz morado hervido con azúcar.

De origen prehispánico, se encuentra sobre todo en la zona andina. Aunque puede sonar extraño, te prometemos que es dulce, consistente ¡y que está muy rica! Eso sí, intenta probarla lo más casera posible, por ejemplo en los mercadillos.

A lo largo y ancho del país encontrarás un montón de chichas y aguas de frutas diferentes, y todas son más o menos el mismo concepto. ¡Ya nos contarás!

Otra bebida súper representativa de la gastronomía peruana es la Inca Kola, un refresco con gas que nació en 1935.

Su sabor dulzón la convierte en uno de esos productos que o te encantan o no soportas. Sea como sea, es un símbolo de Perú así que ¡hay que probarla!

Por último, no es recomendable consumir agua del grifo al viajar a Perú.

– Bebidas alcohólicas

Antes de empezar, recuerda que el alcohol no es precisamente amigo del mal de altura. Si te encuentras bien no hay problema en acompañar la comida típica de Perú con una cervecilla o en tomarse un chupito… pero te recomendamos tener un extra de cuidado, please.

Ahora sí, aunque las cervezas más conocidas a nivel nacional son la Cristal y la Pilsen, nosotros nos confesamos fans de la Cusqueña, típica precisamente de la zona andina. La verdad es que está muy rica y, además, la botella es muy bonita. ¡Cómo nos habría gustado traernos una!

Hay Cusqueña de trigo, dorada, negra y roja, y tiene unos 5’5 grados. En Arequipa, por supuesto, también tienen su Arequipeña.

Pasando ya a la zona cocktail, la bebida nacional peruana es el pisco sour.

Está compuesto por un tipo de aguardiente de uva que se hace en Perú y en Chile, mezclado con zumo de limón. Aunque los dos países sudamericanos se disputan su autoría, se cree que el primer pisco sour se hizo en el Bar Morris de Jirón de la Unión en Lima, entre 1916 y 1920.

Si te apetece disfrutar de una experiencia diferente, aquí te dejamos unos cuantos tours de bebidas en la capital peruana:

Comida típica de Perú: 20 platos de la gastronomía peruana (19)
Comida típica de Perú: 20 platos de la gastronomía peruana (20)

– Mate de coca

Seguro que sabes que la zona andina está a más varios miles de metros sobre el nivel del mar, y que es este hecho el que puede producir el famoso mal de altura en Perú. Para combatirlo, tradicionalmente se ha mascado hoja de coca.

Nosotros lo probamos y, aunque a Andrea no le desagradó, a mi no me acabó de convencer la idea de tener los trocitos de hoja en la boca. Afortunadamente, las infusiones de coca (o mate de coca) nunca están lejos.

Aunque el sabor, en un principio, puede echar para atrás, ¡al final le pillas el gusto!

El mate de coca es una tisana más, que se toma calentita para desayunar, entre horas o después de comer. Lo encontrarás en muchos hoteles y restaurantes, y por supuesto en el supermercado.

Si quieres llevarte alguna cajita como recuerdo o para regalar, no hay problemas en la aduana (hablamos desde la experiencia).

Comida típica de Perú: 20 platos de la gastronomía peruana (21)

Hasta aquí el repaso por la gastronomía peruana. Esperamos que te haya servido el artículo para planear tu viaje al país andino… ¡y no perderte nada que quieras probar!

Si tienes alguna duda, te apetece contarnos cuál te apetece más catar o, mejor, si ya has estado y quieres añadir algún plato nuevo a esta lista de comida típica de Perú, los comentarios son todo tuyos. ¡Gracias!

AHORRA y prepara tu viaje a Perú

Seguro de Viajecon un 5% de descuento AQUÍ
Vuelos baratos a PerúAQUÍ
Alojamiento al mejor precio en Lima AQUÍ
Excursiones, traslados y free tours en español en Perú AQUÍ
Coches de alquiler baratos en PerúAQUÍ
Guías de viaje más completas AQUÍ

En este post encontrarás links de afiliados. Si decides utilizarlos, a ti no te costará ni un céntimo más y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión, que nos ayuda a seguir viajando y manteniendo este blog. ¡Muchas gracias!

Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Zonia Mosciski DO

Last Updated: 11/05/2023

Views: 5733

Rating: 4 / 5 (51 voted)

Reviews: 90% of readers found this page helpful

Author information

Name: Zonia Mosciski DO

Birthday: 1996-05-16

Address: Suite 228 919 Deana Ford, Lake Meridithberg, NE 60017-4257

Phone: +2613987384138

Job: Chief Retail Officer

Hobby: Tai chi, Dowsing, Poi, Letterboxing, Watching movies, Video gaming, Singing

Introduction: My name is Zonia Mosciski DO, I am a enchanting, joyous, lovely, successful, hilarious, tender, outstanding person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.